Fanjul, Enrique (2011) Ocho claves para comprender el Partido Comunista Chino (parte II). Boletín Elcano (133). 6 p.. ISSN 1696-3326
![]()
|
PDF
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (79kB) | Preview |
Abstract
Este análisis es la segunda parte de un trabajo que revisa una serie de características clave para comprender el papel que desempeña en China el Partido Comunista, que en este año 2011 celebra su 90 aniversario y que tiene previsto llevar a cabo en 2012 la renovación de sus cargos dirigentes. Tras la exposición, en la parte I de este análisis, de las cuatro primeras características clave para entender el papel del Partido Comunista de China (PCCH), en esta segunda parte se tratan los otros cuatro temas indispensables para su comprensión: (5) la ausencia de alternativas políticas de peso al PCCH; (6) la existencia de un significado distinto del concepto de democracia en China; (7) el hecho de que el PCCH tiene unas características particulares que le dan una identidad propia, como su mecanismo de relevo en los puestos dirigentes, su sistema de meritocracia y su capacidad de adaptación y respuesta; y (8), se puede considerar que en China se registra un proceso de democracia gradual, que previsiblemente desembocará en un futuro en un sistema democrático.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Asia-Pacífico |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > CHINA ECONOMIC CONDITIONS; ECONOMIC RESEARCH; ECONOMIC SYSTEMS > ECONOMIC SYSTEMS > COMMUNISM INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICAL LEADERSHIP INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICAL PARTIES INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICS |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 15 Apr 2012 02:53 |
Last Modified: | 15 Apr 2012 02:53 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/2048 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |