Gerchunoff, Pablo (2003) Argentina: el futuro del presidente Kirchner. Boletín Elcano (36). 3 p.. ISSN 1696-3326
![]()
|
PDF
- Published Version
Available under License Creative Commons Attribution. Download (153kB) | Preview |
Abstract
Argentina está atravesando las mieles de un nuevo gobierno, aunque el presidente Kirchner tiene una debilidad de origen: llegó al gobierno como resultado de unas elecciones en las que apenas alcanzó un 25% de los votos; él procura superar este escollo con un estilo audaz y poco convencional. Basado en este diagnóstico, el artículo presenta algunas hipótesis sobre las prioridades y estrategias del nuevo presidente destinadas a acumular –en un plazo breve– un poder político propio del que hoy carece. El 10 de diciembre pasado, el presidente Néstor Kirchner completó el mandato trunco de Fernando de la Rua –que había renunciado después de las sangrientas protestas populares de fines de 2001– y comenzó su propio turno constitucional. Kirchner es el cuarto jefe de Estado elegido por voto popular desde la restauración democrática de 1983 y el que conserva mayores índices de adhesión ciudadana después de siete meses de gestión. Esa adhesión es un hecho político paradójico y –bien mirado– sorprendente: el actual titular del poder ejecutivo triunfó en las elecciones de abril con el menor caudal de votos de la historia y casi por descarte; su antecesor en el cargo, Eduardo Duhalde, caudillo por ahora indiscutido del poderoso partido justicialista de la provincia de Buenos Aires, lo eligió para librar la batalla electoral contra Carlos Menem después de que otros dos aspirantes con más pergaminos que Kirchner se retiraran por miedo a sufrir una derrota humillante. Ahora Kirchner es el presidente y no sólo le ha infligido a Menem un golpe probablemente definitivo, sino que disputa palmo a palmo cuotas de poder con su ex padrino Duhalde. El informe que aquí se presenta procura pasar revista al peculiar estilo político del presidente argentino y a las prioridades y estrategia que se ha planteado para desenvolverse en el complejo escenario político en el que le ha tocado actuar.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | América Latina |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > ARGENTINA INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICAL LEADERSHIP INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICIANS INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > ELECTIONS |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 21 Dec 2011 19:27 |
Last Modified: | 21 Dec 2011 19:27 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/267 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |