Espina, Álvaro (2004) Deflación y trampa de liquidez "revisitadas": EEUU tras el cambio de política de la Fed. Boletín Elcano (49). 11 p.. ISSN 1696-3326
![]()
|
PDF
Available under License Creative Commons Attribution. Download (374kB) | Preview |
Abstract
¿Aguantará la economía real que la política monetaria vuelva a la normalidad? Tras tres años y medio de laxitud extrema, la Reserva Federal cambia la orientación de su política monetaria. El afán por evitar caer en el precipicio económico por el que se arrastró Japón el pasado decenio aconsejó a la Fed aplicar la receta neokeynesiana, administrándola en dosis masivas. El tratamiento parece haber acabado con la amenaza de deflación, pero al mismo tiempo puede haber embriagado al enfermo, evitando que corrigiera los excesos en los que había incurrido durante el boom de los noventa, y estimulado la aparición de nuevos desequilibrios en los mercados globales, bajo la forma de burbujas en la valoración de toda clase de activos. Muchos temen que estos desequilibrios pasen ahora la factura y que apenas se normalicen los tipos de interés el consumo se derrumbe, arrastrando a la economía hacia la recesión. Otros piensan, en cambio, que el empujón monetario ha sido eficaz y que la economía real tomará ahora el relevo.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Economía y Comercio Internacional |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > UNITED STATES PUBLIC FINANCE; BANKING; INTERNATIONAL MONETARY RELATIONS > CURRENCIES; FINANCING > MONETARY POLICY. |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 12 Jan 2012 03:11 |
Last Modified: | 12 Jan 2012 03:11 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/534 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |