Fernández de Lis, Santiago (2006) La reforma de las cuotas en el Fondo Monetario Internacional: los acuerdos de Singapur. Boletín Elcano (86). 5 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-111-2006-E.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-111-2006-E.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (43kB)
Abstract
En este documento se analizan las modificaciones de las cuotas de algunos países miembros acordadas en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional, celebradas en Singapur en septiembre de 2006, así como la reforma anunciada de su método de cálculo en un horizonte de dos años.
Los acuerdos alcanzados en Singapur suponen el lanzamiento de una reforma en profundidad de las cuotas de los países miembros en el FMI, que resultan claramente obsoletas. Se ha acordado abordar este proceso en dos fases. En la primera, con carácter inmediato, se ha aumentado el peso relativo (y, por tanto, el poder de voto en la institución) de los países que se ha considerado estaban más desalineados: China, Corea, México y Turquía. En la segunda etapa, en un plazo de dos años, se procederá a una reforma de las fórmulas que determinan las cuotas –con el objetivo de hacerlas más simples y transparentes–, así como a una corrección de un grupo más amplio de países que resulten desalineados de acuerdo con la nueva fórmula. También se procederá a un aumento de los llamados “votos básicos”, componente lineal del poder de voto que beneficia sobre todo a los países más pequeños y pobres. La discusión va a ser difícil, por la diversidad de intereses en juego, pero cabe valorar positivamente el proceso iniciado, ya que la reforma en curso es necesaria para reforzar la legitimidad y representatividad del Fondo.
Item Type: | Article |
---|---|
Additional Information: | Disponible versión en inglés en la web .- Publicado en Elcano Newsletter nº30 |
Uncontrolled Keywords: | Economía y Comercio Internacional / Organismos Internacionales / Cooperación Internacional y Desarrollo |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > INTERNATIONAL AGREEMENTS. INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL ORGANIZATIONS > IMF ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; PLANNING > ECONOMIC POLICY; PLANNING > INCOMES POLICY INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICAL PARTICIPATION INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > VOTING TRADE > INTERNATIONAL TRADE > ECONOMIC AGREEMENTS. |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 09 Feb 2012 19:28 |
Last Modified: | 09 Feb 2012 19:28 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/1060 |