Rubio Plo, Antonio R. (2006) La OSCE: diálogo, cooperación y falta de voluntad política. Boletín Elcano (87). 6 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-128-2006-E.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-128-2006-E.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (77kB)
Abstract
El decimocuarto Consejo Ministerial de la OSCE, celebrado en Bruselas, ha marcado el punto de partida de algunas reformas estructurales en la organización. Pero si no hay una mayor voluntad política de los Estados participantes, y de modo especial los de la UE, la OSCE, con todo un brillante historial iniciado con el Acta Final de Helsinki, puede quedar progresivamente marginada en el escenario de la seguridad europea.
Pese a su amplia composición de 56 Estados participantes de Europa, América del norte y Asia central, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) no es una organización de iure sino un foro político sobre cuestiones de seguridad y, en consecuencia, sus actuaciones están supeditadas a la voluntad política de los Estados. Uno de los principales obstáculos para su buen funcionamiento es la existencia de frozen conflicts, en Moldavia y en el Cáucaso, y en los que Rusia es a la vez parte y mediadora. No cabe buscar soluciones que pasen por el secesionismo sino que hay que respetar la integridad territorial de cada uno de los Estados de la OSCE. Los problemas con Rusia no acaban aquí y tienen mucho que ver con el diferente enfoque en la recepción y puesta en práctica de los compromisos de la dimensión humana de la OSCE, los referentes a los derechos humanos y a la celebración de consultas electorales. Pese a las divergencias que pueden existir en este ámbito, la cooperación con Rusia debe seguir adelante en los ámbitos de las dimensiones político-militar y económica de la seguridad, dimensiones reducidas a un papel más secundario en la reciente trayectoria de la OSCE. Debería haber también una cooperación más efectiva entre la OSCE y la UE, pues casi la mitad de los miembros de la UE son Estados participantes, y no se debería desaprovechar la experiencia de la OSCE más allá de las fronteras de la UE, incluso en unos momentos en que la Unión quiere exportar estabilidad en su periferia por medio de la Política Europea de Vecindad.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Europa / Organismos Internacionales |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL COOPERATION > REGIONAL COOPERATION INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > REGIONAL INTEGRATION. INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > DEFENCE POLICY. INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > FOREIGN RELATIONS. INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL ORGANIZATIONS > EUROPEAN ORGANIZATIONS |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 09 Feb 2012 19:28 |
Last Modified: | 09 Feb 2012 19:28 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/1063 |