Khatib, Sofiane (2007) Boom inversor en Argelia: ¿hacia un modelo de desarrollo sostenible? Boletín Elcano (97). 6 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-110-2007-E.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-110-2007-E.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (171kB)
Abstract
En este análisis se aboga por dar un mayor peso al sector privado en la economía argelina para poder sostener el ritmo de crecimiento actual y abordar los retos a los que se enfrenta el país. Para ello se insiste en la urgente necesidad de modernizar las instituciones financieras argelinas.
Argelia se encuentra en uno de sus mejores momentos en términos económicos, con tasas de crecimiento que no se habían visto en tres décadas. El país vuelve a disfrutar de estabilidad política y la violencia terrorista, aunque todavía presente, está bajo control. Hoy existen la oportunidad y los recursos necesarios para acelerar el ritmo de reformas con vistas a modernizar y diversificar la economía argelina. En la actualidad el sector público constituye casi exclusivamente el motor de desarrollo del país, pero éste no tiene los medios para abordar por sí solo los retos a los que se enfrentará Argelia en las próximas décadas. Para modernizar la economía argelina se debe dar un mayor peso a la iniciativa privada. Sin embargo, el inadecuado sistema financiero argelino ha frenado el desarrollo de un sector privado dinámico y ha limitado el crecimiento del país. Por ello es necesario modernizar las instituciones financieras argelinas y asegurar una regulación más eficaz de estas entidades. Estas medidas son ineludibles si se pretenden aprovechar los beneficios de la eventual integración de Argelia en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de la entrada en vigor del acuerdo de libre cambio entre Argelia y la Unión Europea (UE).
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Mediterráneo y Mundo Árabe / Economía y Comercio Internacional |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > ARGELIA PUBLIC FINANCE; BANKING; INTERNATIONAL MONETARY RELATIONS > CURRENCIES; FINANCING > FINANCIAL INSTITUTIONS. ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; PLANNING > ECONOMIC POLICY; PLANNING > ECONOMIC REFORM ECONOMIC CONDITIONS; ECONOMIC RESEARCH; ECONOMIC SYSTEMS > ECONOMIC CONDITIONS > ECONOMIC DEVELOPMENT ECONOMIC CONDITIONS; ECONOMIC RESEARCH; ECONOMIC SYSTEMS > ECONOMIC CONDITIONS > LIMITES AL CRECIMIENTO ECONOMIC CONDITIONS; ECONOMIC RESEARCH; ECONOMIC SYSTEMS > ECONOMIC SYSTEMS > PRIVATE SECTOR TRADE > INTERNATIONAL TRADE > FREE TRADE. |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 22 Feb 2012 13:51 |
Last Modified: | 22 Feb 2012 13:51 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/1226 |