Escribano, Gonzalo and Lorca, Alejandro (2007) Reforma económica en el Magreb: de la estabilización a la modernización. Boletín Elcano (88). 19 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of DT-3-2007.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
DT-3-2007.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (186kB)
Abstract
Tras los éxitos iniciales en materia de estabilización macroeconómica, el Magreb lleva desde la década de 1980 intentando aplicar reformas económicas y administrativas con el objetivo de liberalizar su sistema económico y entrar en una fase de aceleración sostenida del crecimiento. El objeto de este estudio es ofrecer un análisis de la situación económica y el estado de las reformas en los tres países del Magreb central (Argelia, Marruecos y Túnez) más Libia, así como de las perspectivas económicas de la región. El primer epígrafe presenta la geografía como elemento unificador de las economías magrebíes. A continuación se analiza la evolución de sus principales rasgos económicos: crecimiento, indicadores sociales, estrategias de desarrollo, políticas macroeconómicas y sector exterior. En tercer término, se analizan las reformas microeconómicas, básicamente la liberalización exterior e interior, la privatización, las reformas fiscales, de la administración y del sector financiero. El último apartado presenta las conclusiones, destacando que la ventana de oportunidad para llevar a cabo las reformas es estrecha y que resulta urgente acelerarlas si no se quiere poner en entredicho su credibilidad, la sostenibilidad de la estabilización macroeconómica, la profundización de la integración productiva con la UE y el alentador, pero frágil, aceleramiento del crecimiento económico de los últimos años.