Reinares, Fernando (2009) ¿Camino de salvación? La ofensiva militar en Waziristán del Sur y los nexos paquistaníes del terrorismo global. Boletín Elcano (118). 5 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-147-2009.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-147-2009.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (69kB)
Abstract
Las autoridades de Pakistán han emprendido en Waziristán del Sur una ofensiva militar con el fin de neutralizar la amenaza que para la estabilidad política y la cohesión social de un país dotado con armamento nuclear suponen tanto Therik e Taliban Pakistan como asimismo al-Qaeda y sus entidades afiliadas. Pero el nexo de terror que configuran es más complejo de lo que parece y hacer frente al desafío de los extremistas requiere que la intervención del ejército sea complementada con otro tipo de actuaciones desde el poder.
En las regiones tribales de Pakistán y especialmente en la agencia de Waziristán del Sur se encuentra tanto el principal baluarte de Therik e Taliban Pakistan como un santuario para al-Qaeda y sus grupos u organizaciones asociadas. Las autoridades del país surasiático han decidido emprender una intervención militar para neutralizar la grave amenaza que ese conjunto de actores interconectados plantea y que se pone de manifiesto en las campañas de violencia que llevan a cabo. Pero el nexo de terror que configuran adquiere una complejidad aún mayor de lo que parece, pues no sólo se beneficia de la talibanización observable en determinados sectores de la sociedad paquistaní sino que ha mantenido conexiones estatales. Además, desde el noroeste de Pakistán se favorecen las actividades de insurgencia y terrorismo en Afganistán, al tiempo que ha sido un escenario en el cual se ha ideado y planificado la comisión de atentados fuera de la región, incluso en algunos países de la UE. Importa, pues, que la ofensiva del ejército paquistaní tenga esta vez los resultados deseables. Pero hacer frente a los desafíos internos y externos que los extremistas plantean requiere que sea complementada con otro tipo de actuaciones desde el poder, algo nada fácil debido a las tensas relaciones entre civiles y militares que existen en aquel país.
Item Type: | Article |
---|---|
Additional Information: | Disponible versión en inglés en la web .- Publicado en Elcano Newsletter nº61 |
Uncontrolled Keywords: | Terrorismo Internacional |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > MILITARY ACTIVITY. INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > DEFENCE POLICY. INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > TERRORISM. INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > PAKISTAN INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICAL STABILITY CULTURE; SOCIETY > SOCIETY > CONFLICTS CULTURE; SOCIETY > ETHICS; RELIGION > FUNDAMENTALISM |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 21 Mar 2012 09:52 |
Last Modified: | 21 Mar 2012 09:52 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/1664 |