Bustelo, Pablo (2002) Inversiones españolas en Asia: la asignatura pendiente. Boletín Elcano (12). 4 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of Inversiones_españolas_en_Asia__la_asignatura_pendiente_-_Elcano.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
Inversiones_españolas_en_Asia__la_asignatura_pendiente_-_Elcano.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution.
Download (100kB)
Abstract
Las inversiones directas de empresas españolas en Asia meridional y oriental son muy escasas (una media anual de apenas 430 millones de euros en 1999-2001, cifra que equivale a un muy reducido 1% de la inversión total en el exterior). Esa proporción es muy inferior no sólo al peso relativo de esa región en la inversión mundial, sino también al porcentaje que registran países de nuestro entorno geográfico. Además, las inversiones españolas en Asia están muy concentradas en unos pocos países. Este análisis sugiere que la escasa presencia inversora y la elevada concentración geográfica tienen efectos negativos para la economía española. Además, pasa revista a las causas de tales fenómenos y a las iniciativas que deberían adoptarse con miras a fortalecer y diversificar la actividad inversora en la región.
Item Type: | Article |
---|---|
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > ASIA INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > SPAIN PUBLIC FINANCE; BANKING; INTERNATIONAL MONETARY RELATIONS > CURRENCIES; FINANCING > DIRECT INVESTMENT. MANAGEMENT; PRODUCTIVITY > ENTERPRISES > ENTERPRISES. ECONOMIC CONDITIONS; ECONOMIC RESEARCH; ECONOMIC SYSTEMS > ECONOMIC CONDITIONS > ECONOMIC ASPECTS |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 21 Dec 2011 19:25 |
Last Modified: | 21 Dec 2011 19:25 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/179 |