Álvarez Araya, Óscar (2010) Honduras: las elecciones como vía de salida a la crisis política. Boletín Elcano (121). 7 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-11-2010.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-11-2010.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (79kB)
Abstract
Las elecciones generales del 29 de noviembre de 2009 en Honduras supusieron un proceso transparente y libre, del cual se analizan también sus implicaciones hemisféricas.
La ausencia de observadores internacionales de la OEA dejó en manos de organizaciones de la sociedad civil la tarea de monitorizar las elecciones generales del 29 de noviembre de 2009. Esas organizaciones han dado fe de la libertad y transparencia del proceso. El reconocimiento de EEUU al resultado de las elecciones generales de Honduras motivará a otros gobiernos a reconocerlos, apurando una salida a la crisis política. Sin embargo, el gobierno de Porfirio Lobo tendrá que hacer frente al difícil reto de iniciar un proceso de unidad y reconciliación nacional y de desplegar una intensa campaña diplomática para ganar el reconocimiento de varios gobiernos que desconocen el resultado de las elecciones que lo llevaron al poder. Todo esto en el marco de un continente dividido por pugnas de poder.
Item Type: | Article |
---|---|
Additional Information: | Disponible versión en inglés en la web .- Publicado en Elcano Newsletter nº64 |
Uncontrolled Keywords: | América Latina |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > HONDURAS INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICAL PARTIES INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICAL PROBLEMS INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > ELECTIONS CULTURE; SOCIETY > SOCIETY > SOCIAL PARTICIPATION |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 01 Apr 2012 13:46 |
Last Modified: | 01 Apr 2012 13:46 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/1799 |