Fanjul, Enrique (2010) ¿Qué podemos aprender del multiculturalismo canadiense? Boletín Elcano (124). 8 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-66-2010.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-66-2010.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (116kB)
Abstract
¿Qué lecciones puede ofrecer la experiencia canadiense con el multiculturalismo que puedan ser de utilidad para otros países, como España?
Aunque la situación de la inmigración en Canadá presenta grandes diferencias con otros países, como España, algunas de sus experiencias podrían ser referencias de interés. Entre ellas se pueden destacar: (1) el multiculturalismo, tal como se aplica en Canadá, no significa en absoluto aceptar el relativismo cultural; (2) el multiculturalismo implica un núcleo de valores y principios compartidos; (3) una percepción favorable de la inmigración y de la diversidad que aporta; (4) el multiculturalismo es un instrumento para conciliar identidades diversas; (5) las políticas activas para favorecer la integración de los inmigrantes y para fortalecer la ciudadanía compartida tienen una importancia clave; (6) la importancia de los ritos y símbolos que fortalecen la cohesión y la unidad de la sociedad; y (6) los conflictos existen, pero se resuelven a través de procedimientos establecidos y que funcionen con eficiencia.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Lengua y Cultura |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > CANADA INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > SPAIN DEMOGRAPHY; POPULATION > MIGRATION > IMMIGRATION SCIENCE; RESEARCH; METHODOLOGY > COMPARISON; EVALUATION > COMPARATIVE ANALYSIS CULTURE; SOCIETY > CULTURE > CULTURAL PLURALISM CULTURE; SOCIETY > SOCIETY > SOCIAL INTEGRATION |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 01 Apr 2012 13:45 |
Last Modified: | 01 Apr 2012 13:45 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/1857 |