¿Un paso atrás para la hegemonía chavista? Las elecciones legislativas del 26 de septiembre de 2010 en Venezuela

Fregosi, Renée (2010) ¿Un paso atrás para la hegemonía chavista? Las elecciones legislativas del 26 de septiembre de 2010 en Venezuela. Boletín Elcano (130). 7 p.. ISSN 1696-3326

[thumbnail of ARI-157-2010.pdf]
Preview
PDF
ARI-157-2010.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (74kB)

Abstract

Se analizan las elecciones legislativas venezolanas de septiembre de 2010 teniendo presente la forma en que su resultado pueda incidir en las próximas elecciones presidenciales de 2012.

Hugo Chávez ha construido en torno suyo un partido que alcanzó la hegemonía política. El 26 de septiembre de 2010 tuvieron lugar las elecciones para elegir, entre otros cargos, los 165 escaños de la Asamblea Nacional. Sin embargo, no fue posible organizar ningún control electoral que contara con la presencia de observadores internacionales. La jornada electoral transcurrió, en términos generales, en un ambiente de calma relativa, pese a los actos de proselitismo electoral por parte del oficialismo. La participación en los comicios alcanzó el 66,5% de los inscritos (un punto más que en las elecciones regionales de 2008 y tres menos que en el referéndum de 2009). El conjunto de los votos de oposición alcanzó el 52% del total y los del oficialismo el 48%. En base a esos resultados y gracias al sistema electoral vigente, el oficialista Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) obtuvo 98 diputados y la oposición sólo 67. Sin embargo, el oficialismo perdió la mayoría calificada de 110 escaños. El resultado supuso un desencanto para el chavismo. Al mismo tiempo la figura de Chávez ha sufrido un grave deterioro. De esta forma, los próximos tres meses, el tiempo que va hasta la toma de posesión de los diputados de la nueva Asamblea Nacional, pueden ser decisivos: o Chávez decide acelerar el proceso de reformas en que se halla inmerso o acepta continuar con un nuevo modo de gobernar, menos polarizado que el del pasado. El análisis de las elecciones de septiembre de 2010 en Venezuela sirve para poner en perspectiva, por una parte, el dilema que debe afrontar Chávez en el futuro inmediato: (1) radicalizar su política a riesgo de un hundimiento acelerado del régimen; o (2) poner en ejecución mecanismos de concertación a riesgo de confirmar y reforzar la oposición. Por la otra, pone de relieve el mayor reto de la oposición: concebir un programa creíble y presentar una nueva cara, más dinámica, para las elecciones presidenciales de 2012, con el riesgo de romper el frágil equilibrio existente en el seno de la alianza opositora.

Item Type: Article
Uncontrolled Keywords: América Latina
Subjects: DEMOGRAPHY; POPULATION > ETHNIC GROUPS > VENEZUELANS.
INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICAL LEADERSHIP
INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICAL PARTIES
INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICS
INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > ELECTIONS
Divisions: Real Instituto Elcano, RIE
Depositing User: Jorge Horcas Pulido
Date Deposited: 01 Apr 2012 13:43
Last Modified: 01 Apr 2012 13:43
URI: http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/1914

Actions (login required)

View Item
View Item