Bustelo, Pablo (2011) El terremoto de Tohoku (Japón) de marzo de 2011: implicaciones económicas. Boletín Elcano (136). 5 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-72-2011.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-72-2011.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (62kB)
Abstract
El grave terremoto sufrido por Japón el pasado 11 de marzo tendrá seguramente efectos negativos apreciables en la economía nacional y moderados en la economía mundial.
La triple tragedia sufrida por Japón el 11 de marzo de 2011 (terremoto de magnitud 9, tsunami con olas de hasta 10 metros y crisis nuclear en la central de Fukushima) ha tenido un enorme coste humano y material. Desde el punto de vista económico se ha tratado de la catástrofe natural más costosa de la historia. Este análisis compara, en primer lugar, los efectos económicos del terremoto de Tohoku con los del terremoto de Kobe en 1995. En segundo término, expone las consecuencias previsibles del terremoto de Tohoku en la economía de Japón, cuyo PIB seguramente se contraerá en 2011. Finalmente, analiza las diferentes vías de impacto en la economía mundial de la crisis japonesa, para concluir que la incidencia será modesta, salvo que se agrave mucho la crisis nuclear, lo que parece poco probable.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Asia-Pacífico |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > JAPAN EARTH SCIENCES; SPACE SCIENCES > GEOPHYSICS; GEOLOGY; SOIL SCIENCES > TIDAL WAVES. EARTH SCIENCES; SPACE SCIENCES > GEOPHYSICS; GEOLOGY; SOIL SCIENCES > SEISMS. ECONOMIC CONDITIONS; ECONOMIC RESEARCH; ECONOMIC SYSTEMS > ECONOMIC CONDITIONS > ECONOMIC IMPLICATIONS INDUSTRY > ENERGY > NUCLEAR ACCIDENTS. |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 15 Apr 2012 02:52 |
Last Modified: | 15 Apr 2012 02:52 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/2085 |