Escribano, Gonzalo (2011) Una agenda energética para Libia: seguridad, reconstrucción y gobernanza. Boletín Elcano (140). 10 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-139-2011.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-139-2011.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (280kB)
Abstract
Desde el inicio del conflicto libio se ha especulado mucho sobre las incertidumbres energéticas que plantea una Libia sin Gaddafi. Los retos priorizados hasta la fecha, seguridad de las instalaciones y su reconstrucción, no pueden superarse sin una mejora de la seguridad general y el restablecimiento de los servicios energéticos básicos a la población. Además, una agenda energética comprensiva debe incluir también como prioridad mejorar la gobernanza del sector energético libio, elemento crucial para la propia evolución económica y política del país.
La caída de Gaddafi ha despejado en parte las incertidumbres referidas a la duración e intensidad del conflicto libio y los temores a una posible partición inmediata del país. No obstante, persisten las dudas sobre la capacidad del CNT para asegurar el territorio, formar un gobierno capaz de gestionar la reconstrucción física e institucional del país y proporcionar un marco político y económico estable y unificado. Dado el dominio casi absoluto de los hidrocarburos sobre la economía libia, la agenda energética del post-gaddafismo resulta un vector clave para la evolución del país. Entre los elementos de esa agenda se encuentran la necesidad de asegurar gradualmente las instalaciones de refino, almacenaje, transporte y extracción; llevar a cabo una evaluación de daños y proceder a la reconstrucción priorizando los servicios energéticos básicos a la población; y, finalmente pero de la mayor importancia, establecer mecanismos transparentes de gobernanza de los hidrocarburos del país. Una mejora de la transparencia en su gestión y distribución puede constituir una contribución fundamental a la estabilidad de Libia. Ello supone además para la UE una oportunidad de alinear valores e intereses en una región que demanda que los compromisos europeos se materialicen con la misma transparencia.
Item Type: | Article |
---|---|
Additional Information: | Incluido en el Especial Elcano sobre Crisis en el mundo árabe |
Uncontrolled Keywords: | Economía y Comercio Internacional |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > CIVIL WAR. INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > LIBYA INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICAL LEADERSHIP INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > NATIONAL LIBERATION MOVEMENTS INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICAL STABILITY CULTURE; SOCIETY > SOCIETY > SOCIAL MOVEMENTS CULTURE; SOCIETY > SOCIETY > REVOLUTION INDUSTRY > ENERGY > ENERGY SUPPLY. INDUSTRY > ENERGY > HYDROCARBONS. INDUSTRY > ENERGY > POWER INDUSTRY. INDUSTRY > ENERGY > ENERGY POLICY. |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 15 Apr 2012 02:51 |
Last Modified: | 15 Apr 2012 02:51 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/2126 |