Bustelo, Pablo (2011) Chindia: repercusiones económicas globales y en España. Boletín Elcano (139). 20 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of DT-15-2011.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
DT-15-2011.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (298kB)
Abstract
El auge económico de China y la India es uno de los fenómenos más llamativos y trascendentes en la economía mundial de principios del siglo XXI. Dicho auge presenta diversos contornos, que se exploran a grandes rasgos en el apartado 2 de este Documento de Trabajo. Seguidamente, en el apartado 3, se argumenta que las tendencias recientes y previsibles apuntan a un escenario “Chindia”, como consecuencia del reforzamiento del carácter mutuamente complementario de las economías de los dos países, que se suma al acercamiento y a la convergencia en su política exterior y en sus intereses estratégicos. A continuación, en el apartado 4, se destacan las repercusiones principales del auge de Chindia en la economía global, subrayando su función de motor del crecimiento mundial y su creciente peso como mercado de exportación, zona consumidora de energía y otras materias primas y lugar de emisión de capitales y turismo. Por último, en el apartado 5, se destaca la todavía escasa presencia comercial e inversora de España en Chindia, por lo que resulta imprescindible un mayor acercamiento de las empresas españolas a esa nueva realidad, con el fin de aprovechar más y mejor los efectos de arrastre de su auge.