Posicionamiento a favor de una intervención posbélica: el papel de España

Sandell, Richard (2003) Posicionamiento a favor de una intervención posbélica: el papel de España. Boletín Elcano (19). 6 p.. ISSN 1696-3326

[thumbnail of ARI-47-2003-E.pdf]
Preview
PDF
ARI-47-2003-E.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution.

Download (160kB)

Abstract

El presente análisis se centra en el papel que podría desempeñar España después de la intervención bélica en Irak. El hecho de defender la intervención militar conlleva una serie de responsabilidades con respecto a la población iraquí, en especial en la etapa posbélica. El análisis señala algunas de las cuestiones que dificultarían la construcción de una paz sostenible tras la intervención militar, al tiempo que indica aquellas áreas en las que España podría desempeñar un papel clave. Asimismo, también intenta evaluar de qué modo podría España reafirmar su papel internacional sin desviarse más de su opinión pública.

El gobierno español ha optado por respaldar una intervención armada en Irak, manifestando con ello su deseo de participar en la configuración de la política internacional. Pese a la estrategia adoptada por el gobierno, suele considerarse que la crisis de Irak es fruto de una iniciativa angloamericana. Así, el gobierno de España está pagando un precio muy alto a nivel nacional por las decisiones estratégicas que ha adoptado, sin por ello conseguir el pleno reconocimiento de la Comunidad Internacional. Hasta la fecha, España sólo ha participado en la crisis de forma diplomática. Si asumiera una posición más activa, de modo que comprometiera recursos humanos y económicos para dar apoyo a sus decisiones de política exterior, lo más probable es que pudiera ejercer una mayor influencia en el proceso en el que se ha comprometido, además de conseguir que su postura fuera más transparente y disfrutara del reconocimiento internacional. Este análisis indica que España podría desempeñar un activo y destacado papel en la reconstrucción de un Irak posbélico, ayudando con ello a situar el país para emprender el camino hacia la democracia. También subraya algunos de los riesgos que conllevaría dicha reconstrucción. Una participación activa en la reconstrucción de Irak centraría la contribución de España en los aspectos humanitarios de la crisis, otorgándole, posiblemente, un papel clave en la reconstrucción de las relaciones entre Estados Unidos y Europa, consideradas esenciales para acelerar y pagar los trabajos de reconstrucción.

Item Type: Article
Additional Information: Traducción del inglés. Versión original disponible en la web
Uncontrolled Keywords: Seguridad y Defensa / Demografía, Población y Migraciones Internacionales
Subjects: INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > WAR.
INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > FOREIGN INTERVENTION.
INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > FOREIGN POLICY.
INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > IRAQ
INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > SPAIN
INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > UNITED STATES
Divisions: Real Instituto Elcano, RIE
Depositing User: Jorge Horcas Pulido
Date Deposited: 21 Dec 2011 19:29
Last Modified: 21 Dec 2011 19:29
URI: http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/339

Actions (login required)

View Item
View Item