Malamud, Carlos (2003) La renuncia de Menem y el futuro de Argentina. Boletín Elcano (23). 5 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-73-2003-E.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-73-2003-E.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution.
Download (143kB)
Abstract
El 14 de mayo pasado Carlos Menem renunció a presentarse como candidato a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. De esta manera dejaba expedito el camino a la presidencia a Néstor Kirchner, pero, al mismo tiempo, con su actuación irresponsable vaciaba de contenido a las instituciones democráticas y restaba legitimidad de origen al nuevo presidente.
El 18 de mayo se iba a celebrar la segunda vuelta para elegir al nuevo presidente argentino. De acuerdo con los resultados de la primera ronda, realizada el 27 de abril pasado, la contienda se iba a resolver entre dos candidatos peronistas: el ex presidente Carlos Menem y el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Néstor Kirchner. Sin embargo, tras muchos cabildeos, Menem optó por renunciar y dejó expedito el camino a la presidencia a su rival político. Los motivos de la renuncia de Menem son muy variados y responden a cuestiones personales y a intereses del entramado que lo rodea, aunque lo más importante son las consecuencias negativas que se pueden sacar sobre el funcionamiento de la democracia argentina. La conducta irresponsable de Menem resta legitimidad de origen al nuevo presidente, que asumirá su cargo sólo con un respaldo popular del 22% (la cifra alcanzada en la primera vuelta) y no con un caudal de votos cercano al 70% que le auguraban las encuestas. Sin embargo, aun en el caso de que esto hubiera ocurrido, el futuro de su Administración era complicado, y la búsqueda de acuerdos y consensos amplios para gobernar era algo que debía, y con más motivo deberá estar, a la orden del día. La forma en que Kirchner logre armar su coalición de gobierno, resolver los problemas en el interior del Partido Justicialista (PJ) y dirimir su relación con el actual presidente Eduardo Duhalde será decisiva para la gobernabilidad del país.
Item Type: | Article |
---|---|
Additional Information: | Disponible versión en inglés en la web |
Uncontrolled Keywords: | América Latina |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > ARGENTINA INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICAL LEADERSHIP INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICIANS INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > VOTING INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > ELECTIONS |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 21 Dec 2011 19:29 |
Last Modified: | 21 Dec 2011 19:29 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/357 |