Bonet Agustí, Luis (2004) La excepción cultural. Boletín Elcano (46). 8 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-94-2004-E.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-94-2004-E.pdf
Available under License Creative Commons Attribution.
Download (323kB)
Abstract
Análisis de la llamada "excepción cultural" y su impacto sobre la industria cultural española, europea y latinoamericana en el momento de su renegociación en el seno de la Organización Mundial del Comercio.
Con el objetivo de salvaguardar su industria cultural, la Unión Europea se enfrentó a Estados Unidos durante las negociaciones del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS), que entró en vigor en 1995. El conflicto se saldó de forma ambivalente: la cultura quedó incluída en el mismo, pero se mantuvo el proteccionismo interno y una excepción temporal de la cláusula de no discriminación entre extranjeros. Estas excepciones deben, en principio, concluir a los diez años con lo que Estados Unidos utiliza la actual Ronda del Milenio para reabrir la negociación. Europa ha dado un mandato proteccionista a sus negociadores, pero no todos los países comparten la misma visión e intereses. España y Francia, con amplias áreas lingüísticas extracomunitarias, son contrarias a la liberalización, pero nuestro país debe estudiar a fondo sus necesidades reales y la mejor forma de defenderlas junto a sus socios internacionales.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Lengua y Cultura |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > INTERNATIONAL AGREEMENTS. INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > SPAIN CULTURE; SOCIETY > CULTURE > CULTURAL INDUSTRY TRADE > INTERNATIONAL TRADE > FREE TRADE. TRADE > INTERNATIONAL TRADE > TRADE NEGOTIATIONS. |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 12 Jan 2012 03:12 |
Last Modified: | 12 Jan 2012 03:12 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/521 |