Isbell, Paul (2004) Crecimiento europeo: mito, realidad y necesidad (1ª Parte). Boletín Elcano (50). 7 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-123-2004-E.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-123-2004-E.pdf
Available under License Creative Commons Attribution.
Download (70kB)
Abstract
Aunque la percepción de que la economía estadounidense ha dejado a Europa muy a la zaga resulte exagerada y distorsionada, lo cierto es que durante las tres últimas décadas Europa no ha conseguido salvar la distancia que la separa de EEUU en términos de renta per cápita.
Tanto liberales como neoconservadores coinciden en afirmar que el concepto de un modelo europeo específico es un anacronismo. Sin embargo, su opinión compartida de que la economía europea está crónicamente enferma resulta exagerada, además de estar distorsionada por razones ideológicas. Aunque la opinión liberal sostiene que Europa se encuentra muy a la zaga de EEUU porque es intrínsecamente improductiva, lo cierto es que en los últimos 30 años Europa ha logrado mejoras de productividad mucho mayores que EEUU. Por otro lado, la perspectiva neoconservadora de que la “ilusión kantiana” de Europa la está relegando a la irrelevancia geopolítica sólo sería veraz si ésta se detuviera en seco y los europeos se unieran para adoptar colectivamente la táctica del avestruz. No cabe duda que en las últimas décadas Europa ha tenido unas prioridades muy distintas a las de EEUU; Europa deberá modificar sus prioridades futuras. Hasta ahora, los europeos todavía no han conseguido salvar la distancia que los separa de los estadounidenses en términos de renta per cápita. Sin embargo, el diagnóstico que aventura un futuro desastroso para Europa dista mucho de ajustarse a la realidad. Es muy posible que en el futuro Europa comience a converger con EEUU.
Item Type: | Article |
---|---|
Additional Information: | Disponible versión en inglés en la web .- Publicado también en Elcano Newsletter nº4 |
Uncontrolled Keywords: | Europa / Economía y Comercio Internacional |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > UNITED STATES INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > EUROPE SCIENCE; RESEARCH; METHODOLOGY > COMPARISON; EVALUATION > COMPARATIVE ANALYSIS ECONOMIC CONDITIONS; ECONOMIC RESEARCH; ECONOMIC SYSTEMS > ECONOMIC RESEARCH; ECONOMICS > ECONOMICS ECONOMIC CONDITIONS; ECONOMIC RESEARCH; ECONOMIC SYSTEMS > ECONOMIC CONDITIONS > COST OF LIVING.ECONOMIC GROWTH ECONOMIC CONDITIONS; ECONOMIC RESEARCH; ECONOMIC SYSTEMS > ECONOMIC CONDITIONS > PER CAPITA INCOME.TRANSFER INCOME |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 12 Jan 2012 03:07 |
Last Modified: | 12 Jan 2012 03:07 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/539 |