Kern, Soeren (2004) ¿Bush o Kerry? Por qué no cambiará la esencia de la política exterior norteamericana. Boletín Elcano (53). 7 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-148-2004-E.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-148-2004-E.pdf
Available under License Creative Commons Attribution.
Download (85kB)
Abstract
Estas son las elecciones norteamericanas con mayor componente de política exterior desde 1968. Teniendo en cuenta que la prevención contra el terrorismo nuclear será el elemento determinante de la seguridad nacional en la próxima Administración, las piezas clave de la política de seguridad de EEUU serán Irak, Irán y Corea del Norte. Y esto significa que, aunque Kerry entre en la Casa Blanca, la política exterior de EEUU seguirá siendo, en lo fundamental, la misma que la de los últimos cuatro años.
Según una encuesta de Gallup llevada a cabo en junio para el German Marshall Fund, con sede en Washington, más del 75% de los europeos está en contra de la política exterior del Presidente estadounidense George W. Bush. Por otro lado, otra encuesta realizada en 25 países por GlobeScan muestra que la inmensa mayoría de los ciudadanos de todo el mundo preferiría que gobernara Kerry y no Bush. Puede que Bush tenga una imagen muy polarizadora, pero es probable que sorprendiera a mucha gente saber que en la mayoría de los asuntos relativos a la comunidad internacional una Administración presidida por Kerry mantendría el statu quo de la política exterior de EEUU. De hecho, Rand Beers, asesor en materia de seguridad nacional en la campaña de Kerry, dijo que “en muchos aspectos, los objetivos de ambos candidatos no difieren tanto”. En este sentido, miembros del círculo más próximo a Kerry únicamente garantizan “marcados contrastes” de personalidad y estilo entre Bush y el candidato al que defienden. Está claro que el problema de Irak no desaparecerá el 20 de enero de 2005 y que las alternativas políticas que tienen Bush y Kerry son escasas. Kerry quizá acelerara una retirada de tropas de EEUU, pero no podría conseguir una retirada total, ya que las circunstancias militares y diplomáticas dificultan el logro de una solución a corto plazo. Además, a pesar de las críticas que ha recibido la actuación de la Administración Bush tras la guerra en Irak, Kerry coincide con Bush en que una retirada de Irak en estos momentos supondría alentar a los enemigos de EEUU. Ya sea Bush o Kerry quien esté el año próximo en la Casa Blanca, desactivar la crisis de la proliferación de armas nucleares en Irán será uno de los desafíos más complejos y urgentes de la próxima Administración. Y, puesto que Irán se encuentra en el centro de Oriente Medio, su conducta, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, tiene grandes repercusiones en la región en conjunto y para los intereses de EEUU en ella. Cualquier Presidente de EEUU consideraría a un Irán antinorteamericano y provisto de armas nucleares como una seria amenaza para sus intereses. En cierto modo, puede que Kerry sea más aceptable para los críticos internacionales de los EEUU. Su gobierno podría ser menos agresivo en cuestiones comerciales y podría suavizar la retórica sobre la guerra preventiva. Sin embargo, los cambios serían muy superficiales. Las expectativas internacionales de que Kerry supondría un cambio fundamental con respecto a la política exterior de los cuatro últimos años están equivocadas, ya que las presentes elecciones no modificarán los intereses subyacentes de EEUU en el extranjero. Además, hoy en día, la toma de acciones preventivas contra amenazas evidentes es una práctica casi obligatoria para cualquier Presidente, ya que es algo que reivindican los propios norteamericanos, y la visión de Kerry acerca de la amenaza del terrorismo internacional coincide básicamente con la de Bush. Además, respecto al multilateralismo, Kerry ha afirmado: “Nunca permitiré que líderes de otros países decidan sobre la seguridad nacional de EEUU”.
Item Type: | Article |
---|---|
Additional Information: | Traducción del inglés. Disponible versión en inglés en la web .- Publicado también en Elcano Newsletter nº6 |
Uncontrolled Keywords: | EEUU - Diálogo Transatlántico |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > FOREIGN POLICY. INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > UNITED STATES INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > ELECTIONS |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 12 Jan 2012 03:08 |
Last Modified: | 12 Jan 2012 03:08 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/556 |