Arahuetes García, Alfredo (2004) La economía de Brasil en el primer año de Lula (2ª parte): la búsqueda de la estabilidad y la lucha contra los desafíos de la inserción internacional. Boletín Elcano (41). 8 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-28-2004-E.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-28-2004-E.pdf
Available under License Creative Commons Attribution.
Download (166kB)
Abstract
En la 1ª parte de este documento se analizó la evolución de la economía brasileña a lo largo del año 2003 y el papel clave de la política fiscal en la estrategia de ganar la confianza de los mercados financieros y en conseguir la estabilidad de precios. En la 2ª parte se analiza la nueva situación externa de la economía, las dificultades para reducir la vulnerabilidad externa y la compleja inserción de Brasil en el proceso internacional de globalización para conocer las posibilidades futuras de fortalecer la balanza comercial, la capacidad de atracción de flujos financieros y mejorar los indicadores de liquidez y solvencia.
Las exportaciones fueron la única variable que registró un excelente comportamiento, permitiendo al país obtener un saldo cercano a los 25.000 millones de dólares en la balanza comercial y un saldo positivo de 4.000 millones de dólares en la balanza por cuenta corriente, equivalente al 0,9% del PIB; eso cuando apenas dos años atrás había registrado un déficit cercano al 5% del PIB. El éxito del sector exterior se debe tanto a las exportaciones como al ajuste interno. Se cumplió la meta fiscal del 4,25%, se ha estabilizado el tipo de cambio entre 2,90 y 3 reales por dólar y la inflación se redujo situándose en el 9,3%. La nueva situación externa estuvo acompañada de una entrada de capitales en las categorías de inversiones directas y de cartera, lo que junto a los acuerdos con el FMI facilitó que Brasil mejorase su calificación con las agencias de rating, pasando de B a B+, cumpliese todos sus compromisos financieros internacionales y mejorase los indicadores de liquidez y de solvencia. Aún así, el esquema de inserción de Brasil en la globalización internacional plantea cierta incertidumbre sobre el rumbo externo de la economía y sobre si seguirá una inserción de cuenta corriente o de cuenta de capital.
Item Type: | Article |
---|---|
Additional Information: | Disponible versión en inglés en la web .- Incluido en el Especial Elcano "Objetivos del Milenio" |
Uncontrolled Keywords: | Economía y Comercio Internacional / América Latina |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > BRAZIL PUBLIC FINANCE; BANKING; INTERNATIONAL MONETARY RELATIONS > CURRENCIES; FINANCING > DIRECT INVESTMENT. ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; PLANNING > ECONOMIC POLICY; PLANNING > ECONOMIC POLICY.REGIONAL POLICY ECONOMIC CONDITIONS; ECONOMIC RESEARCH; ECONOMIC SYSTEMS > ECONOMIC CONDITIONS > ECONOMIC DEVELOPMENT TRADE > INTERNATIONAL TRADE > EXPORTS. |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 12 Jan 2012 03:09 |
Last Modified: | 31 Jan 2012 16:45 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/623 |