Las relaciones económicas entre España y Estados Unidos. ¿Qué importancia tienen los vaivenes Aznar-Zapatero?

Isbell, Paul (2005) Las relaciones económicas entre España y Estados Unidos. ¿Qué importancia tienen los vaivenes Aznar-Zapatero? Elcano Newsletter (9). 12 p.. ISSN 1698-5184

[thumbnail of ARI-197-2004-E.pdf]
Preview
PDF
ARI-197-2004-E.pdf
Available under License Creative Commons Attribution.

Download (77kB)

Abstract

Si bien las relaciones económicas entre España y Estados Unidos posiblemente sigan estando poco desarrolladas, nuestra conclusión provisional es que los vaivenes Aznar-Zapatero en cuanto a la relación política de España con Estados Unidos han demostrado tener un efecto relativamente insignificante en las relaciones económicas entre estos dos países y que lo más probable es que dicho efecto siga siendo mínimo en el futuro.

La prioridad que el Gobierno de Aznar concedió a unas relaciones políticas bilaterales más estrechas con EEUU suscitó numerosas esperanzas de que los intereses empresariales de España pudieran beneficiarse de las oportunidades resultantes de un mayor desarrollo de las relaciones económicas entre estos dos países. A pesar del hecho de que muchos siguieron mostrándose escépticos con respecto a que unas relaciones más prominentes con Estados Unidos pudiesen tener un efecto positivo concreto en los intereses económicos de España, a finales de 2003 y principios de 2004 los responsables de la formulación de políticas del entorno de Aznar empezaron a desarrollar un plan general para el renacimiento de las relaciones España-EEUU. Sin embargo, los resultados de las elecciones del pasado mes de marzo en España y la posterior retirada de las tropas españolas de Irak comenzaron a deteriorar la atmósfera de optimismo que Aznar había cultivado. Como resultado, muchos han expresado su inquietud de que las recientes controversias políticas entre estos dos Gobiernos, lejos de profundizar los vínculos económicos entre España y EEUU, relativamente débiles, podrían de hecho empezar a amenazar los intereses españoles. No obstante, el vínculo existente entre el estado de las relaciones políticas bilaterales a corto plazo y el curso de las relaciones económicas bilaterales a medio plazo sigue siendo relativamente débil. Una estrategia más sostenible para mejorar las perspectivas de los intereses de España en esta relación económica con EEUU sería una que estuviese basada en una política destinada a transformar la productividad española. Al final, no resulta ni conveniente ni eficaz contemplar las relaciones económicas bilaterales a través del prisma de las relaciones políticas bilaterales entre estos dos países.

Item Type: Article
Additional Information: Traducción del inglés. Disponible versión en inglés en la web .- Publicado también en el Boletín Elcano nº59 .- Incluido en el Especial Elcano "elecciones Estados Unidos 2004"
Uncontrolled Keywords: EEUU - Diálogo Transatlántico / Economía y Comercio Internacional
Subjects: INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > FOREIGN POLICY.
INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > BILATERAL RELATIONS.
INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > ECONOMIC RELATIONS.
INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > SPAIN
INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > UNITED STATES
Divisions: Real Instituto Elcano, RIE
Depositing User: Jorge Horcas Pulido
Date Deposited: 12 Jan 2012 03:10
Last Modified: 01 Feb 2012 09:04
URI: http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/636

Actions (login required)

View Item
View Item