Boukhari , Ahmed (2004) Las dimensiones internacionales del conflicto del Sahara occidental y sus repercusiones para una alternativa marroquí. Boletín Elcano (43). 18 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of DT-016-2004-E.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
DT-016-2004-E.pdf
Available under License Creative Commons Attribution.
Download (420kB)
Abstract
La cuestión del Sahara occidental es actualmente uno de los temas inscritos en las agendas del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de la ONU, en espera del encauzamiento definitivo del proceso de paz por ahora estancado. Los observadores coinciden en considerar que la persistencia del conflicto prolonga una situación de injusticia para el pueblo de dicho territorio, afecta seriamente a la paz y a la seguridad de la región del Maghreb y, en consecuencia, repercute profundamente en las relaciones de ésta con su vecindad europea.
Para España, el asunto del Sahara occidental, “no es un tema cualquiera”. Antigua potencia colonial, miembro actual del Consejo de Seguridad, España fue a la vez parte en y del problema en sus orígenes y debe ser cuanto menos parte en su solución.
En este sentido, la exitosa transición democrática le ha proporcionado al país un “estatus internacional” de gran peso que le permite jugar un papel significativo en la solución justa y definitiva del conflicto en su antigua colonia, pieza clave en la configuración futura de una región con enormes recursos, que tiene una “cornisa” próxima a Cádiz, otra a Almería y un flanco a poca distancia de Canarias. Las oportunidades de una solución justa en el ex-Sahara Español abiertas hoy en la ONU, ya sea con el Plan de Arreglo o con el Plan Baker de julio de 2003, ofrecen una convincente justificación –la legalidad internacional– complementaria para el desempeño de ese papel. Esto es posible y altamente deseable. En este trabajo, forzosamente limitado por el espacio disponible, intentaré mostrar también que una solución justa y definitiva al conflicto ofrece alternativas más viables y más atractivas a la monarquía marroquí que la fijación obsesiva en el llamado “Gran Marruecos”.
Item Type: | Article |
---|---|
Additional Information: | Disponible versión en inglés en la web |
Uncontrolled Keywords: | Mediterráneo y Mundo Árabe |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > SELF-DETERMINATION. INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > COLONIAL COUNTRIES. INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > INTERNATIONAL LAW. INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL ORGANIZATIONS > UN SECURITY COUNCIL. INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > MAGHREB INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > MOROCCO CULTURE; SOCIETY > SOCIETY > CONFLICTS |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 17 Jan 2012 12:41 |
Last Modified: | 17 Jan 2012 12:41 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/668 |