Torreblanca, José Ignacio (2005) ¿Adiós a los fondos? Claves para entender la posición de España a la hora de negociar el presupuesto de la UE para 2007-2013. Boletín Elcano (69). 25 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of DT-021-2005.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
DT-021-2005.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (423kB)
Abstract
En las actuales circunstancias, dado que el estancamiento económico en la zona del euro lleva a los países más ricos de la UE a considerar la reducción de su contribución al presupuesto de la UE como una solución a sus problemas económicos, España corre el riesgo de tener que soportar en solitario la carga de la ampliación hacia el este. Al haber estado protegido el gasto agrícola de cortes sustanciales por el acuerdo franco-alemán de octubre de 2002,la mayor parte del dinero que se está negociando actualmente pertenece a los Fondos de Cohesión y Estructurales, de los que tanto se beneficia España. Puesto que España corre el riesgo de convertirse en un contribuyente neto al presupuesto antes de haber alcanzado la convergencia real con la UE-15, las negociaciones sobre las próximas perspectivas financieras (2007-2013) pueden considerarse las más cruciales de todas aquellas en las que España ha tomado parte hasta el momento presente. ¿Por qué?