González Enríquez, Carmen (2006) ¿Un partido xenófobo en España? Boletín Elcano (80). 4 p.. ISSN 1696-3326
![[thumbnail of ARI-36-2006-E.pdf]](/style/images/fileicons/application_pdf.png)
ARI-36-2006-E.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.
Download (73kB)
Abstract
A pesar de las tensiones actuales, y a diferencia de otros países europeos, es poco probable que aparezca y tenga éxito en España un partido que haga de la xenofobia, el racismo o la restricción de la inmigración su principal mensaje.
España ha alcanzado en pocos años un porcentaje de población extranjera, el 9%, semejante al de muchos países europeos de inmigración ya antigua en los que han surgido partidos xenófobos. La concentración de la población inmigrante en ciertos barrios y la delincuencia protagonizada por algunos extranjeros, provocan tensiones sociales que pequeños grupos de extrema derecha intentan canalizar. Sin embargo, la debilidad del nacionalismo españolista y el rechazo a las señas franquistas que estos partidos exhiben, hacen muy improbable que tengan un éxito electoral relevante.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Europa |
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > SPAIN DEMOGRAPHY; POPULATION > MIGRATION > IMMIGRATION INSTITUTIONAL FRAMEWORK > HUMAN RIGHTS > RACIAL DISCRIMINATION INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICAL PARTIES INSTITUTIONAL FRAMEWORK > POLITICS > POLITICS |
Divisions: | Real Instituto Elcano, RIE |
Depositing User: | Jorge Horcas Pulido |
Date Deposited: | 09 Feb 2012 19:35 |
Last Modified: | 09 Feb 2012 19:35 |
URI: | http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/984 |